Nació en 1560, en Louth (Lincoln, Inglaterra) en el seno de una familia anglicana convencida; cuando era joven se convirtió al catolicismo, cosa que provocó las iras de su padre, que lo maldijo y expulsó de casa. Estudió para ser sacerdote en Reims (1584) y Roma (1586). Ordenado en 1588. Volvió a Inglaterra y durante tres años trabajó apostólicamente por el oeste del país. ejerció su ministerio durante tres años en el oeste de Inglaterra, hasta que fue delatado, en Blanford, por su abogado, con el que había hablado con demasiada libertad sobre la religión. Durante el tiempo en que estuvo prisionero en Blanford causó tan buena impresión entre los protestantes del lugar, que éstos comentaban abiertamente su propósito de pedir a la reina que le pusiese en libertad. No obstante pese a aquellas intenciones, el santo fue trasladado a Londres y tratado con gran crueldad. Estuvo más de seis semanas en Bridwell cargado de cadenas y mal alimentado; Topcliffe le torturó siete veces con la esperanza de que indicase los nombres de las personas que le habían dado albergue y de los sitios en que había celebrado la misa. Los jueces le condenaron por ser sacerdote. Fue martirizado en Tyburn el mismo día y en la misma forma que san Edmundo Genings. Solía decir esta jaculatoria: “Señor, dadme mayores sufrimientos pero mayor paciencia”. Le dijo a su torturador que pediría por él y cuando fue ahorcado en Tyburn, Londres, dijo: “Gracias, Señor, por un final tan feliz a mis pobres trabajos”. Su cuerpo su fue descuartizado y murió junto con Poliodoro Plasden. Fue canonizado por SS. Pablo VI el 25 de octubre de 1970.

Compartir

Suscríbete a nuestro boletín

Últmos Articulos