EL SACERDOTE EN LA CELEBRACIÓN DEL TRIDUO PASCUAL

La Carta a los Hebreos es el único texto del Nuevo Testamento que atribuye a nuestro Señor Jesucristo los títulos de “sacerdote”, “sumo sacerdote” y “mediador de la Nueva Alianza”, gracias a la ofrenda del sacrificio de su cuerpo, anticipado en la Cena mística del Jueves Santo, consumado sobre la Cruz y presentado al Padre con la resurrección y la ascensión al cielo (cf. Hb 9,11-15). Este texto es meditado en la Liturgia de las Horas de la quinta semana de Cuaresma –o de Pasión, como en el calendario litúrgico de la forma extraordinaria del Rito Romano– y en la Semana Santa.

Nosotros sacerdotes católicos debemos mirar siempre a Jesucristo y tener los mismos sentimientos suyos, hasta en ensimismamiento con Él; esta ascesis sucede con la conversión permanente. ¿Cómo se realiza la conversión en nosotros sacerdotes? En el rito de la ordenación se nos pide enseñar la fe católica, no nuestras ideas, “celebrar con devoción y fidelidad los misterios de Cristo –es decir, la liturgia y los sacramentos– según la tradición de la Iglesia” y no según nuestro gusto; sobre todo, “estar cada vez más unidos a Cristo sumo sacerdote, que como víctima pura se ofreció al Padre por nosotros”, es decir, conformar nuestra vida al misterio de la cruz.

La Santa Iglesia honra al sacerdote y el sacerdote debe honrar a la Iglesia con la santidad de su vida –se proponía en el día de su ordenación san Alfonso María de Ligorio– con el celo, con el trabajo y con el decoro. Él ofrece a Jesucristo al Eterno Padre, por ello debe estar revestido de las virtudes de Jesucristo para prepararse a encontrarse con el Santo de los Santos. ¡Qué importante es la preparación interior y exterior a la sagrada Liturgia, a la Santa Misa! Se trata de glorificar al sumo y eterno sacerdote Jesucristo.

Ahora bien, todo esto se realiza al máximo grado en la Semana Santa, la Grande y Santa Semana como dicen los Orientales. Veamos algunos actos principales de ella en base al Pontifical de los obispos.

Tomado de Vátican.VA

Compartir

Suscríbete a nuestro boletín

Últmos Articulos